Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Chinese Journal of Contemporary Pediatrics ; (12): 438-444, 2021.
Article in Chinese | WPRIM | ID: wpr-879873

ABSTRACT

OBJECTIVE@#Most patients with recurrent wheezing are infants under 2 years of age. Clinical prediction models of the risk of receiving airway support during the hospital stay in this population have been poorly studied in tropical countries. This study aimed to evaluate the clinical predictors of hospitalization plus airway support among infants with recurrent wheezing evaluated in the emergency department in Colombia.@*METHODS@#A retrospective cohort study was performed. This study included all infants with two or more wheezing episodes who were younger than two years old in two tertiary centers in Rionegro, Colombia, between January 2019 and December 2019. The primary outcome measure was hospitalization plus any airway support. A multivariable logistic regression model was used to identify factors independently associated with hospitalization plus any airway support.@*RESULTS@#A total of 85 infants were hospitalized plus any airway support, of whom 34(40%) were treated with high flow nasal canula, 2(2%) received non-invasive ventilation, 6(7%) were mechanically ventilated, and 43 (51%) received conventional oxygen therapy. The multivariable logistic regression model showed that predictors of hospitalization plus airway support included prematurity (@*CONCLUSIONS@#The present study shows that prematurity, poor feeding, nasal flaring and/or grunting, and more than one previous episode of wheezing requiring hospitalization are independent predictors of hospitalization plus airway support in a population of infants with recurrent wheezing in the emergency department. More evidence must be collected to examine the results in other tropical countries.


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Infant , Infant, Newborn , Emergency Service, Hospital , Hospitalization , Recurrence , Respiratory Sounds , Retrospective Studies
3.
Biomédica (Bogotá) ; 35(2): 171-176, abr.-jun. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754826

ABSTRACT

El hongo Aspergillus spp. causa infecciones oportunistas en huéspedes inmunocomprometidos. Cursa con una variedad de síndromes clínicos en el pulmón, que incluyen aspergilosis invasiva, aspergilosis pulmonar necrótica crónica, aspergilosis broncopulmonar alérgica y aspergiloma, cuya manifestación depende del tipo de relación con el huésped. El aspergiloma resulta de lesiones colonizadas por Aspergillus spp. en el árbol bronquial, en tanto que las formas invasivas se caracterizan por la presencia de hifas por debajo de la membrana basal del árbol bronquial. El objetivo de este trabajo es describir el caso de una paciente con aspergilosis pulmonar invasiva en su forma de traqueobronquitis seudomembranosa, considerando el curso clínico, el diagnóstico y el manejo paraclínico. Se trató de una paciente de cinco años de edad con antecedentes de anemia de Fanconi, que fue llevada a consulta con neutropenia febril y neumonía. Se inició el tratamiento antibiótico con cefepime, sin mejoría clínica. La tomografía computadorizada (TC) de tórax reveló opacidades parenquimatosas en ambas bases pulmonares. En una fibrobroncoscopia se encontró una lesión exofítica blanquecina en el bronquio principal derecho, que se sometió a biopsia, y se practicó un lavado broncoalveolar. En el examen de histopatología se hallaron hifas tabicadas a 45°, y el resultado del cultivo reveló la presencia del complejo Aspergillus flavi, por lo que se inició la administración de voriconazol. Se revisaron los reportes en la literatura científica sobre la infección pulmonar por Aspergillus spp. en niños, con énfasis en los síndromes clínicos, y en su manejo y tratamiento. Ante la presencia de síntomas respiratorios en pacientes pediátricos con enfermedades hematológicas que cursen con neutropenia febril, es indispensable considerar como agentes etiológicos los hongos, entre los cuales Aspergillus spp. se presenta frecuentemente causando diferentes síndromes clínicos.


The fungus Aspergillus spp. causes infections in immunocompromised hosts and produces a variety of clinical syndromes including lung tracheobronchial, chronic necrotizing pulmonary and allergic bronchopulmonary manifestations, as well as aspergilloma, depending on the type of host-fungus relationship involved. Aspergilloma is usually colonized by Aspergillus spp. lesions in the bronchial tree, while invasive forms are characterized by the presence of hyphae below its basement membrane. The objective of the present study was to describe the case of a pediatric patient with invasive pulmonary aspergillosis in the form of pseudomembranous tracheobronchitis, including the clinical course, diagnostic approach and paraclinical care provided. The patient was a 5-year-old female with a history of Fanconi anemia who presented with febrile neutropenia and pneumonia. Antibiotic treatment with cefepime provided no improvement in the patient´s condition and computed tomography of the thorax revealed bibasilar pulmonary opacities. Bronchoalveolar lavage and a lesion biopsy were performed after diagnostic bronchoscopy showed a white exophytic lesion. Since pathologic examination revealed numerous septate fungal hyphae exhibiting 45° branching compatible with Aspergillus spp., the patient was treated with voriconazole. Bronchoalveolar lavage culture produced fungi of the Aspergillus flavi complex. A review of pulmonary Aspergillus spp. infection in children is also included, with emphasis on the management and treatment of clinical syndromes. In pediatric patients with hematological diseases who present with febrile neutropenia and respiratory symptoms, it is essential to consider fungi as potential etiologic agents including Aspergillus spp., which is common and causes a variety of clinical syndromes.


Subject(s)
Child, Preschool , Female , Humans , Invasive Pulmonary Aspergillosis/diagnosis
4.
Biomédica (Bogotá) ; 33(3): 361-369, set. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-698751

ABSTRACT

Introducción. A pesar de la alta probabilidad de que los padres o cuidadores de niños asmáticos presenten sobrecarga, no se han validado instrumentos para medirla en el contexto del asma pediátrica. Objetivo. Iniciar la validación de una escala para medir la sobrecarga de los padres o cuidadores de niños asmáticos y determinar los factores asociados con esta sobrecarga. Materiales y métodos. Mediante un estudio analítico de corte transversal se midió el nivel de sobrecarga de los padres o cuidadores de niños asmáticos de 1 a 16 años, utilizando una versión abreviada de la escala de Zarit. Se hizo un análisis factorial exploratorio de los componentes principales de esta escala, y se evaluó su validez de constructo y su validez interna. Se ajustaron modelos de regresión logística para identificar los factores asociados con una sobrecarga intensa en los padres o cuidadores de los niños asmáticos. Resultados. La mediana (rango intercuartílico) de la edad de los 162 niños analizados fue de 6 años (rango, 4 a 9). Del total de padres o cuidadores, 37 (22,8 %) estaban experimentando sobrecarga intensa. El análisis factorial mostró una estructura probable de dos factores que, en conjunto, explican el 61,5 % de la varianza total de los resultados. La única variable que se asoció de forma independiente con una sobrecarga intensa en el análisis multivariado, fue el asma no controlada (OR=5,38; IC95 %: 1,43-20,16; p=0,012). Conclusiones. La escala de Zarit utilizada tiene una aceptable validez interna y una adecuada validez de constructo para determinar el nivel de sobrecarga que experimentan los padres o cuidadores de niños asmáticos. El grado de control del asma del niño fue la única variable que se asoció de forma independiente con este nivel de sobrecarga.


Introduction . Despite the high probability of a heavy burden for parents and/or caregivers of children with asthma, instruments intended to measure it have not been validated in the context of asthma. Moreover, factors associated with this burden are unknown. Objective. To begin the validation of a scale to measure the burden for parents/caregivers of asthmatic children, and to determine the factors associated with this burden. Materials and methods. We performed an analytical cross-sectional and validation of scale study. At the outpatient section of the Clinic of Pediatric Pulmonology in the Hospital Universitario Clinica San Rafael, we measured the burden of parents and/or caregivers of children with asthma using a shortened version of the Zarit scale throughout 2011. We performed a principal components factor analysis and adjusted logistic regression models to identify independent factors associated with a heavy burden. Results . The median (interquartile range) age of the 162 children included in the study was 6 (4-9) years. Out of the total of parents and/or caregivers, 37 (22.8%) were experiencing a heavy burden. Factor analysis of the Zarit scale showed a probable structure of two factors, which together accounted for 61.5% of the variance of the results. Uncontrolled asthma was the only predictor independently associated with a heavy burden in the multivariate analysis (OR 5.38; 95% CI 1.43-20.16, p = 0.012). Conclusions . The Zarit scale used has an adequate factorial structure, an acceptable internal consistency, and an adequate construct validity for measuring the burden for parents and/or caregivers of children with asthma. The level of a child's asthma control is the most important independent predictor of this burden.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Asthma/therapy , Caregivers/statistics & numerical data , Cost of Illness , Parents , Surveys and Questionnaires , Cross-Sectional Studies
5.
Rev. panam. salud pública ; 29(3): 153-161, Mar. 2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581613

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar el costo-efectividad de no realizar radiografía de tórax a ningún lactante con sospecha clínica de bronquiolitis viral versus realizarla en todos estos pacientes de manera rutinaria, que es la práctica más utilizada hoy en Colombia. MÉTODOS: Se realizó un estudio de costo-efectividad en el que se compararon las estrategias consistentes en tomar radiografía a todos y no tomar radiografía de tórax a ningún lactante con sospecha clínica de bronquiolitis viral. El desenlace principal fue la proporción de diagnósticos correctos. El horizonte temporal fue la evolución de la bronquiolitis. La perspectiva fue la del tercer pagador y los costos se obtuvieron de las tarifas vigentes en una clínica en la ciudad de Bogotá. Se realizaron análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos. RESULTADOS: La estrategia de no realizar radiografía de tórax a ningún paciente fue dominante en relación con realizarla en todos los casos de manera rutinaria, con un costo promedio de US$ 111,0 y una tasa de diagnósticos correctos de 0,8020, comparados con los valores correspondientes de US$ 129,0 y 0,7873 para la estrategia de tomar radiografía rutinaria a todos estos pacientes. La variable más influyente fue el costo hospitalario de la neumonía. En el análisis de sensibilidad probabilístico, la estrategia de no radiografiar a ningún lactante fue dominante en 61,1 por ciento de las simulaciones. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren que no realizar radiografía de tórax de rutina a lactantes con sospecha clínica de bronquiolitis viral es una estrategia costo-efectiva respecto a la práctica común de realizarla en todos estos casos, dado que arroja una mayor proporción de diagnósticos correctos a un menor costo promedio por paciente. No obstante, harán falta nuevos estudios con muestras más representativas de todos los establecimientos de salud e incluir la estrategia de tomar radiografía de tórax únicamente a pacientes que tengan predictores de anormalidades radiológicas.


OBJECTIVE: Estimate the cost-effectiveness of not taking chest x-rays of any infant with clinically suspected viral bronchiolitis versus routinely taking them of all such patients, the most common practice today in Colombia. METHODS: A cost-effectiveness study was conducted, comparing strategies of taking chest x-rays of all infants with clinically suspected viral bronchiolitis and not x-raying any of these infants. The principal outcome was the proportion of correct diagnoses. The time horizon was the clinical course of the bronchiolitis. The perspective was that of the third-party payer, and the costs were obtained from the rates in effect in a clinic in Bogotá. Deterministic and probabilistic sensitivity analyses were performed. RESULTS: The strategy of not taking a chest x-ray of any patient prevailed over that of routinely taking one in all cases, with an average cost of US$ 111.00 and a correct diagnosis rate of 0.8020, versus the respective values of US$ 129.00 and 0.7873 for the strategy of routinely x-raying all of these patients. The most influential variable was pneumonia-related hospital costs. In the probabilistic sensitivity analysis, the strategy of not x-raying any infant prevailed in 61.1 percent of the simulations. CONCLUSIONS: The results suggest that not taking routine chest x-rays of infants with clinically suspected viral bronchiolitis is a cost-effective strategy compared with the common practice of taking them in all cases, since the former yields a greater proportion of correct diagnoses at a lower average cost per patient. Nevertheless, new studies will be needed that have more representative samples from all of the health facilities and include the strategy of taking chest x-rays only of patients with predictors of radiologic abnormalities.


Subject(s)
Humans , Infant , Bronchiolitis, Viral/diagnosis , Decision Support Techniques , Radiography, Thoracic/economics , Unnecessary Procedures/economics , Bronchiolitis, Viral/economics , Bronchiolitis, Viral , Colombia , Cost-Benefit Analysis , Costs and Cost Analysis , Decision Trees , Health Care Costs/statistics & numerical data , Insurance, Health, Reimbursement/economics , Pneumonia/economics , Radiography, Thoracic , Sensitivity and Specificity
6.
Rev. colomb. neumol ; 22(4)dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652638

ABSTRACT

Introducción: una intervención educativa destinada a aumentar el conocimiento acerca de asma permite a los niños y/o sus padres adquirir habilidades que les permita prevenir y/o manejar adecuadamente las crisis asmáticas, disminuyendo la morbilidad producida por la enfermedad. Sin embargo, en nuestro medio no contamos con un instrumento validado que nos permita cuantificar el nivel de conocimiento de asma. Objetivo: desarrollar y validar un cuestionario de conocimientos acerca de asma para ser diligenciado por los padres y/o personas encargadas del cuidado de pacientes pediátricos asmáticos. Material y método: los 17 ítems que conforman el cuestionario se obtuvieron de la revisión de la literatura, la realización de grupos focales, la experiencia profesional de los investigadores y la realización de pruebas piloto. Se evaluó la validez de apariencia, de contenido, de criterio concurrente del instrumento; así mismo se determinó la estructura factorial, la confiabilidad test-retest, y la sensibilidad al cambio del cuestionario. Resultados: se incluyeron a 120 pacientes pediátricos con una edad promedio de 4,5 ± 3,7 años. El análisis factorial demostró una estructura probable de tres factores, que en conjunto explican el 85% de la varianza total de los resultados. La validez de apariencia y de contenido se basaron en el concepto de un grupo multidisciplinario de expertos en el tema. La validez de criterio concurrente se demostró mediante la habilidad del cuestionario para distinguir a los padres con alto y con bajo conocimiento acerca de asma. Se demostró además una adecuada confiabilidad test-retest y una adecuada sensibilidad al cambio al comparar el puntaje del cuestionario administrado en dos ocasiones distintas. Conclusiones: el cuestionario de conocimientos de asma desarrollado en el estudio es una herramienta útil y confiable para cuantificar el nivel basal de conocimiento acerca del asma en padres de niños asmáticos, y para determinar la eficacia de una intervención educativa destinada a aumentar el conocimiento y entendimiento de la enfermedad.


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Asthma , Health Education , Patient Education as Topic , Colombia
7.
Rev. colomb. neumol ; 21(3)sept. 2009. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652752

ABSTRACT

Introducción: el asma tiene un considerable impacto económico en los pacientes, los sistemas de salud y la sociedad en general, en especial cuando no se logra controlar adecuadamente. La elección entre los distintos esteroides inhalados, medicamentos considerados como el tratamiento controlador de primera elección para el tratamiento del asma, puede tener un alto impacto en los costos derivados de la enfermedad, por lo que los tomadores de decisiones no sólo necesitan escoger el esteroide que tenga la mayor efectividad clínica, sino que también necesitan considerar sus consecuencias económicas. Objetivo: estimar las razones incrementales de costo-utilidad (RICU) de tres esteroides inhalados utilizados para el tratamiento de pacientes pediátricos asmáticos, comparados con la beclometasona, que es el único esteroide inhalado incluido en el Plan Obligatorio de Salud de Colombia. Diseño: modelo económico sanitario (MES) de costo-utilidad tipo modelo de Markov, estructurado sobre un análisis de decisiones (árbol de decisiones). Materiales y métodos: los datos de efectividad se obtuvieron de una revisión sistemática de la literatura. Los datos de costos se obtuvieron de las tarifas de atención y de adquisición de medicamentos para Empresas Promotoras de Salud. Los participantes fueron una cohorte simulada de 1.000 pacientes menores de 18 años, con asma persistente, tratados durante 12 meses. La perspectiva utilizada fue la del asegurador. El desenlace principal fueron los años de vida ajustados por calidad (AVAC). Se verificó la robustez del modelo mediante análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos. Resultados: mientras que la estrategia beclometasona es la menos costosa (costo promedio por paciente durante los 12 meses: $314.036), la estrategia fluticasona es la más efectiva (0,9325 años de vida ajustados por calidad, en promedio por paciente, durante los 12 meses). Las estrategias ciclesonida y budesonida están dominadas por la estrategia fluticasona, pues son más costosas y menos efectivas que esta última. Al comparar la estrategia fluticasona con la beclometasona, se calculó una RICU promedio de $58´672.561 por AVAC adicional. Conclusiones: si la máxima voluntad de pago de los tomadores de decisiones es mayor que $62´500.000 anuales por paciente por AVAC adicional, la fluticasona sería la estrategia terapéutica más costo-efectiva, o en caso contrario la beclometasona sería la estrategia más costo-efectiva.


Subject(s)
Adolescent , Child , Anti-Asthmatic Agents/economics , Anti-Asthmatic Agents/therapeutic use , Asthma/therapy , Beclomethasone , Steroids , Colombia , Cost-Benefit Analysis
8.
Rev. colomb. neumol ; 21(1): 2-13, mar. 2009. tab, graf, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652750

ABSTRACT

Introducción: la terapia inhalada mediante el uso de inhaladores de dosis medida (IDM) acoplados a una cámara espaciadora, se considera en la actualidad como el método óptimo para la administración de broncodilatadores para el tratamiento del asma. Debido al alto costo y a la falta de disponibilidad de las cámaras espaciadoras con válvulas, que usualmente se utilizan en países de altos ingresos, en los últimos años en Colombia y otros países de bajos y medianos ingresos (PBMI) se han utilizado espaciadores comerciales sin válvulas para la administración de broncodilatadores y otros medicamentos inhalados en pacientes asmáticos, a pesar de la escasa evidencia que soporta la efectividad de este tipo de espaciadores. Objetivo: comparar la respuesta broncodilatadora del salbutamol en IDM, administrado con un espaciador con válvulas, contra la respuesta obtenida al utilizarlo con un espaciador comercial, sin válvulas, que se utiliza en la actualidad en Colombia. Diseño: experimento clínico aleatorizado, cruzado, de dos tratamientos, dos períodos y dos secuencias. Materiales y métodos: se incluyeron 31 niños y adolescentes asmáticos sin exacerbaciones recientes, que tuvieran una espirometría reversible al menos 3 meses antes del estudio, los cuales se analizaron en dos períodos, en dos días consecutivos. El primer día se les administró a los pacientes1 puff (100 mcg) de salbutamol (Ventilan®, IDM) con un espaciador sin válvulas, o con un espaciador con válvulas, tras lo cual, y tras un período de lavado de 24 horas, se realizó el cruce de ambos grupos, recibiendo los pacientes en el segundo día del estudio la misma dosis de salbutamol con la otra cámara espaciadora. Se realizaron mediciones de los principales índices espirométricos antes y después de la aplicación de salbutamol para cada grupo. Se evaluaron los efectos de período, arrastre y de tratamiento mediante la prueba t de student para muestras independientes o la prueba U de Mann-Whitney, según fuera apropiado. Resultados: debido a que no se encontró evidencia de diferencia en los dos períodos para el VEF1 (t=0,31, df=29, p=0,76), para la CVF (t=0,19, df=29, p=0,85), ni para el MMEF (t=0,54, df=29, p=0,59), ni hubo evidencia que se hubiera presentado efecto de arrastre para el VEF1 (t=0,53, df=29, p=0,6), para la CVF (t=0,64, df=29, p=0,52), ni para el MMEF (t=-0,39, df=29, p=0,7), se analizó el efecto de tratamiento en los dos períodos. No se evidenciaron diferencias entre los tratamientos para el VEF1 (t=0,30, df=29, p=0,76), para la CVF (t=0,19, df=29, p=0,85), ni para el MMEF (t=0,54, df=29, p=0,59). Conclusiones: el uso de una cámara espaciadora con una válvula que demostró tener una presión de apertura que fácilmente puede ser generada por niños pequeños, no mostró tener ventajas sobre una cámara espaciadora sin válvulas, en la respuesta a dosis bajas de salbutamol en pacientes pediátricos asmáticos, sin exacerbaciones recientes de la enfermedad. Deben realizarse estudios adicionales con pacientes menores de 5 años, con diferentes dosis de broncodilatadores, utilizando diferentes espaciadores comerciales con válvulas, y deberían ser diseñados para demostrar equivalencia entre los dos tipos de espaciadores.


Subject(s)
Asthma , Bronchodilator Agents , Child , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL